Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS
Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

EL COFAQUI ENTREGA UN RECONOCIMIENTO A DOS BIÓLOGOS NOTABLES

Guatemala 21 de febrero de 2023

En el marco del Día del Biólogo de Guatemala, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala –COFAQUI–, en conjunto con la Organización de Estudiantes de Biología –OEB–, realizó varias actividades conmemorativas el pasado sábado 18 de febrero de 2023 en las instalaciones de los Colegios Profesionales zona 15, en donde participaron profesionales agremiados y estudiantes.

La Junta Directiva 2021/2023 del COFAQUI entregó el reconocimiento “Bióloga Notable 2023” a la MSc. Mercedes Violeta Barrios Ruiz, quien cuenta con una trayectoria profesional de 23 años y se ha destacado como por su trabajo desde el Centro de Datos para la Conservación del Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Posteriormente, se entregó el reconocimiento “Biólogo Notable“ 2023” al MSc. José Luis Echeverría Tello, quien cuenta con una trayectoria profesional de 13 años y se ha destacado por sus contribuciones desde la Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, en donde ha propiciado acciones en favor de la biodiversidad.

Los biólogos homenajeados fueron seleccionados previamente por sus destacadas hojas de vida, sus méritos humanos, académicos, profesionales y por sus grandes contribuciones al estudio y conservación del medio ambiente y la biodiversidad de Guatemala. La entrega del reconocimiento fue transmitida en directo a través del Facebook del COFAQUI, para exaltar a los homenajeados.

Debido a que el maestro Echeverría atendía compromisos laborales en el departamento de Petén, nombró a la licenciada Mónica Lucía Barillas, para recibir el reconocimiento y agradecer en su nombre.
E n representación de la Junta Directiva 2021/2023, el Dr. Mervin Emmanuel Pérez Pérez entregó el reconocimiento “Biólogos Notables 2023”

Hoja de vida

MSc. Mercedes Violeta Barrios Ruiz

Formación académica:

  • Maestra en Diseño Planificación y Manejo Ambiental por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Experiencia profesional:

  • Coordinadora del Centro de Datos para la Conservación del Centro de Estudios Conservacionistas del 2002 a la fecha.
  • Fue coordinadora de la Unidad de Manejo de Áreas Protegidas.
  • Fue Directora, subdirectora ad honorem y responsable del área de Ecología en el CECON.
  • Fue Directora del Departamento de Vida Silvestre del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
  • Fue Consultora Ambiental de la Cámara de Comercio de Guatemala.

Representaciones

  • Forma parte de la representación del CECON – USAC ante el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, del año 2002 a la fecha.
  • Fue presidente y secretaria de la Comisión Intersectorial de Medio Ambiente ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  • Fue representante del CECON en el Consejo de Investigación de la Dirección General de Investigación USAC.
  • Representante de la Red de Centros de Datos para la Conservación de Latinoamérica.
  • Vicepresidente y Secretaria de Nature Serve.

Publicaciones:

Es coautora de artículos científicos sobre mariposas de Guatemala, publicados en el Jornal de Tropical lepidóptera, Caldasia y en dos capítulos de los libros sobre Biodiversidad de Guatemala volumen I y II; y En temas de áreas protegidas UICN;  biodiversidad y biogeografía en revistas científicas y en publicaciones científicas locales. 

Distinciones:

  • En 2022 fue distinguida con la Orden a la Excelencia Laboral por el Ministerio de Trabajo a propuesta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala.
  • En 2010 recibió el reconocimiento del CONAP por la Defensa del Parque Nacional y Biotopo Laguna del Tigre.
  • En 1999 recibió el premio “Mario Dary Rivera” a la mejor tesis de la Escuela de Biología y premio a la mejor tesis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

En el colegio:

Se inscribió el 23 de febrero de 2000, obteniendo el colegiado no. 2,020. Actualmente cuenta con 23 años de ejercicio profesional colegiado.

Hoja de vida

MSc. José Luis Echeverría Tello

Formación académica:

  • Maestro en Ciencia en Manejo de Bosques Tropicales y Biodiversidad en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica. Obtuvo el mejor promedio de los programas de maestría del CATIE en 2022 – 2012. Obtuvo mención honorifica por su trabajo de tesis.
  • Licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2009.
  • Como estudiante colaboró con múltiples proyectos de investigación financiados por el FONACON, DIGI y SENACYT, apoyando el fortalecimiento de las colecciones de referencia de vertebrados del Museo de Historia Natural, diversas investigaciones en taxonomía, ecología, salud pública y conservación de mamíferos menores, principalmente murciélagos frugívoros, nectarívoros y hematófagos; así como roedores, marsupiales y musarañas.
  • Fue auxiliar de investigación del Centro de Estudios Conservacionistas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Experiencia profesional:

Es director de la Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, de 2013 a la fecha.

Entre sus aportes en el CONAP se resalta:

  • Declaración de nuevas áreas protegidas, como Sierra Caral.
  • Consolidación del modelo de concesiones forestales de Petén.
  • Apoyo en las estrategias de conservación de especies específicas amenazadas, como la del quetzal.
  • Representación en foros internacionales vinculados con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, logrando el reconocimiento de Guatemala como un país megadiverso.
  • Apoyo a la actualización del Normativo de Investigadores e Investigaciones de la Diversidad Biológica.

Publicaciones:

  • Cuenta con múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como publicaciones institucionales en CECON, Escuela de Biología, CATIE y CONAP, entre otros.  

En el colegio:

Se inscribió el 6 de febrero de 2010, obteniendo el colegiado no. 3,371. Actualmente, cuenta con 13 años de ejercicio profesional colegiado.

Si desea ver la entrega de los reconocimientos, le invitamos a ingresar al siguiente link https://fb.watch/iPTm5z_Wii/

 62 total views,  2 views today