Guatemala 27 de mayo de 2024
El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (COFAQUI) celebró el Día del Químico Biólogo con una entrega de reconocimientos a 3 colegiados, con el objetivo de exaltar a profesionales que cuentan con una trayectoria profesional destacada y por sus contribuciones en la salud, educación, investigación o industria en nuestro país.
El reconocimiento póstumo “Químico Biólogo Notable in memorian” se entregó al Dr. Gustavo Adolfo Gini Aguilera, fallecido el 12 de septiembre del 2020, por su invaluable aporte al país, en especial en la formación de profesionales en la Escuela de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Posteriormente, se entregó el reconocimiento “Químico Biólogo Notable 2024” a la Dra. Karin Larissa Herrera Aguilar, actual Vicepresidenta de la República, y al Lic. Roberto Agustín Cáceres Staackmann, actual representante del colegio ante el Consejo Superior Universitario (USAC). En sus respectivos discursos, ambos agradecieron al colegio por la distinción recibida.
Integrantes de la Junta Directiva 2023/2025 felicitaron a los homenajeados y a los 1 mil 843 Químicos Biólogos inscritos en el colegio desde su fundación, quienes festejaron su día profesional el martes 21 de mayo. La entrega de reconocimientos fue transmitida en directo a través del Facebook del colegio, la cual se puede encontrar en la sección de videos.
Lic. Gustavo Adolfo Gini Aguilera
Nació el 2 de marzo de 1948 y falleció 12 de septiembre del 2020
Formación académica:
- Licenciado en Química Biológica por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Experiencia profesional:
- Fue docente universitario y promotor de la formación de Químicos Biólogos.
- Fue director de la Escuela de Química Biológica de la Universidad de San Carlos en los años 90.
- Se destacó por sus investigaciones y aportes en el estudio de las bacterias.
- En 2006 publicó el Manual de Procedimientos para la identificación de bacterias con importancia clínica con la editorial del Centro de estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En el COFAQUI
Se colegió el 7 de julio de 1972, obteniendo el colegiado 409.
Dra. Karin Larissa Herrera Aguilar
Nació el 25 de julio de 1967
Formación académica:
- Licenciada en Química Biológica por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- Maestra en Estudios Ambientales por la Universidad del Valle de Guatemala
- Doctora en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca
Experiencia profesional:
- En la educación
- Docente en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante más de 30 años en los cursos de Microbiología general, Análisis y Control Microbiológico de los Procesos Industriales y Control Microbiológico de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos.
- Participó como asesora de varias tesis, seminarios y proyectos de investigación; también ha dado asesorías a la Autoridad de Lago de Amatitlán, Médicos Sin Fronteras, la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, entre otras organizaciones.
- Ha colaborado con la Comisión Guatemalteca de Normas, la Oficina Guatemalteca de Acreditación y fue representante ante el Comité Técnico de Laboratorios de Ensayo y Calibración de la Oficina Guatemalteca de Acreditación.
- Fue electa representante del Sector de Universidades y Organismos de Participación Social, ante la Instancia de Consulta y Participación del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Ejerció como Presidenta de la Asociación Guatemalteca de Químicos Biólogos 2016 y 2018.
- Político
- En enero de 2023 fue proclamada oficialmente como candidata a la vicepresidencia y compañera de fórmula del candidato presidencial Bernardo Arévalo para participar en las elecciones generales de 2023 por el partido Movimiento Semilla. Fue electa vicepresidente de la República el 20 de agosto de 2023 al obtener 2,4 millones de votos, que representó el 60% del total de votos válidos. Tomó posesión del cargo el 14 de enero de 2024.
- Es de destacar, que el 15 de febrero y el 24 de marzo, Herrera asumió por como presidenta en funciones de la República por la ausencia del presidente Arévalo en el territorio nacional durante varios días.
En el COFAQUI
- Se colegió el 12 de noviembre de 1991, obteniendo el colegiado 1,299.
- Fue electa como representante del colegio ante el Consejo Superior Universitario de la USAC (2015-2017)
- Fue electa Vicepresidenta de la Junta Directiva del colegio (2021-2023).
Lic. Roberto Agustín Cáceres Staackmann
Nació el 25 de septiembre de 1973
Formación académica:
- Licenciado en Química Biológica por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Especialización en Bioinformática y Biocomputación Molecular Biomédica, Escuela de Postgrado Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala (Pendiente de tesis).
- Especialización de Nanotecnología a nivel de Postgrado. Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Experiencia profesional:
- En la educación
- Docente/Investigador, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, y Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, USAC
- Docente de la Facultad de Odontología, Universidad Da Vinci de Guatemala
- Docente/Investigador Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
- Investigador Nivel III, Dirección General de Investigación –DIGI-
- En el laboratorio
- Sub Jefe de Laboratorio Clínico Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
- Jefe Laboratorio Clínico de Micología del Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel (INDERMA)
- Jefe del Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud –DRACES-, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (actualmente)
En el COFAQUI
- Se colegió el 26 de noviembre de 2011, obteniendo el colegiado 3770.
- Fue electo representante de Profesionales del colegio ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
670 total views, 1 views today