Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS
Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

EL COFAQUI CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO RECONOCIENDO A 5 DESTACADAS AGREMIADAS

Guatemala 27 de octubre de 2024

El pasado jueves 26 de septiembre, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (COFAQUI) celebró el Día Mundial del Farmacéutico, con la entrega de reconocimientos a 5 Químicas Farmacéuticas colegiadas, quienes cuentan con una trayectoria profesional destacada por sus grandes contribuciones en la salud, educación, investigación o industria de nuestro país.

En representación de la Junta Directiva 2023/2025, la M.Sc. Ana Lucía Fernández Santos y el MSc. José Fernando Iriarte Colmenares, reconocieron a las homenajeadas por ser ejemplos del gremio profesional y destacaron el importante papel que los Químicos Farmacéuticos brindan en las diferentes áreas de la profesión. En el acto, también participó el Lic. Antonio Miranda León.

Posteriormente, se entregó el reconocimiento “Química Farmacéutica Notable 2024” a la MSc. Doreny Yasmina de León Sánchez, MSc. Ana María Ríos Galindo, MSc. Evelyn Quezada Gatica, MSc. Rina Sorayda Barrios y MSc. María Nereida Marroquín Tintí. En sus discursos, las homenajeadas agradecieron a la Junta Directiva del colegio por la distinción gremial recibida.

Durante la actividad, también fue dictada la presentación “El Farmacéutico en Guatemala” a cargo de la MSc. Evelyn Quezada Gatica, en representación de la Comisión Técnica de Asuntos Regulatorios del COFAQUI. La celebración fue transmitida en directo a través del Facebook del colegio, la cual quedó disponible en la sección de videos, para consulta de los interesados.

MSC. DORENY YASMINA DE LEÓN SÁNCHEZ

Nació el 11 de marzo de 1974 en Cuilco, Huehuetenango

Méritos académicos

  • Licenciada en Química Farmacéutica por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra en Atención Farmacéutica por la Escuela de Postgrado de la Universidad de Granada, España
  • Maestra sobre infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, Universidad Rey Juan Calos, España

Experiencia profesional

  • Supervisora de farmacia en el Hospital Roosevelt
  • Químico Forense en el Ministerio Público
  • Jefe de farmacia y bodega de la Dirección Departamental de Huehuetenango, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
  • Coordinadora docente de laboratorio de investigaciones de la Universidad Mariano Gálvez
  • Subcoordinadora farmacia interna Hospital Regional de Huehuetenango “Dr. Jorge Vides Molina”
  • Asistenta técnica de la Unidad de Atención Integral del Hospital Regional Dr. Jorge Vides Molina, Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.

En la educación

  • Catedrática universitaria de la Universidad Mariano Gálvez, Universidad de San Carlos, Universidad Rafael Landívar y Universidad Da Vinci, sedes de Huehuetenango.
  • Asesora de tesis de la carrera de Criminología y Criminalística de la Universidad Mariano Gálvez

En el COFAQUI

  • Se colegió el 24 de junio de 1998, registrando 26 años de ejercicio profesional.

MSC. ANA MARÍA RÍOS GALINDO

Nació el 19 de septiembre de 1974

Méritos académicos

  • Licenciada en Química Farmacéutica por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra en Formulación y Evaluación de Proyectos por la Universidad de San Carlos de Guatemala

Experiencia profesional

  • Jefa del Departamento de Farmacia Interna del Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva
  • Jefa del Departamento de Farmacia Interna del Hospital Temporal del Parque de la Industria
  • Coordinadora de Farmacia Interna del Hospital Nacional de Amatitlán
  • Coordinación del Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/Sida del Ministerio de Salud Pública
  • Coordinadora de proyectos con el Fondo Mundial, Ministerio de Salud
  • Consultora de proyectos, directora técnica, jefe de producción, en Laboratorio Medin Maya Centro Occidente, en el Laboratorio de Medicina Natural Chorti y Fundación Solar
  • Jefe del Departamento de Farmacia de la Subdirección General de Salud Policial de la Policía Nacional Civil

En el COFAQUI

  • Se colegió el 30 de septiembre de 1999, registrando 26 años de ejercicio profesional.

MSC. EVELYN QUEZADA GATICA

Nació el 26 de noviembre de 1973

Méritos académicos

  • Licenciada en Química Farmacéutica por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra en Productividad en Ciencias de la Salud y Postgrado en Gerencia de Clínicas y Hospitales por la Universidad Galileo

Experiencia profesional

  • Gestión de asuntos regulatorios por más de 20 años, prestando su servicio en Acrat & Commerce, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, AUM Asesores y Consultores
  • Directora técnica y asesora en droguerías, distribuidoras y farmacias
  • Ejecutiva de ventas y asesora en Becton Dickinson CCA
  • Catedrática en la Universidad Galileo e instructora de laboratorio de farmacología en la Universidad de San Carlos
  • Socia fundadora de la Asociación de Químicos Farmacéuticos de Guatemala (AQUIFARGUA)

En el COFAQUI

  • Se colegió el 24 de noviembre de 1999, registrando 25 años de ejercicio profesional.
  • Actualmente es miembro activo de la Comisión Técnica de Asuntos Regulatorios del Colegio de Farmacéuticos y Químicos

MSC. RINA SORAYDA BARRIOS REYES

Nació el 19 de abril de 1978

Méritos académicos

  • Licenciada en Química Farmacéutica por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento por la Universidad Galileo
  • Posgrado en Auditorias en Buenas Prácticas de Manufactura en la Universidad del Valle

Experiencia profesional

  • Cuenta con más de 20 años en la gestión de la industria farmacéutica, desempeñando cargos en los procesos de diseño y desarrollo de medicamentos, producción, control de calidad, transferencia de tecnología, registros sanitarios de alimentos y medicamentos en Guatemala, dirección técnica de establecimientos farmacéuticos, auditor interno de calidad,  auditor interno de farmacovigilancia, gestor de quejas y reclamos, diseño e implementación de la Unidad de Farmacovigilancia, capacitador de la fuerza de ventas. 
  • Ha trabajado por el desarrollo y capacitación continua de profesionales farmacéuticos por medio de Red Centroamericana de Auditores en Buenas Prácticas de Manufactura, en conjunto con la Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala, Colegio de farmacéuticos y químicos de Guatemala y el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines.
  • Escritora colaboradora en la revista dirigida a la Industria farmacéutica Guatefarma

En el COFAQUI

  • Se colegió el 31 de octubre de 2001, registrando 23 años de ejercicio profesional.
  • Fue electa secretaria de la Junta Directiva del colegio para el período 2017/2019
  • Ha integrado varias comisiones técnicas.

MSC. MARÍA NEREIDA MARROQUÍN TINTÍ

Nació el 28 de enero de 1987

Méritos académicos

  • Licenciada en Química Farmacéutica por la Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Maestra en Maestra en Ciencias Multidisciplinaria en Producción y Uso de Plantas

Medicinales, de la USAC

  • Maestra en Planificación y Gerencia Educativa, de la Universidad Galileo
  • Maestra en Dirección y Producción e-learning, de la Universidad Galileo
  • Candidata a doctorado en Investigación Científica con Énfasis en Ciencias
  • Naturales, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos

Experiencia profesional

  • Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas en la Universidad Mariano Gálvez.
  • Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  • Investigadora del Laboratorio de Investigación de Productos Naturales.
  • Profesora de Licenciatura de Nutrición y Química Farmacéutica en Universidad Galileo.
  • En el área de investigación y desarrollo en la industria bioquímica.
  • Ha participado en más de 10 en proyectos de investigación en la USAC, con financiamiento del Concyt y de la Digi.
  • Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas científicas indexadas nacionales e internacionales.
  • Asesora y revisora de trabajos de graduación a nivel de pregrado y postgrado.
  • Actualmente presidenta de la Asociación de Fitoterapia y Productos Naturales de

Guatemala

En el COFAQUI

Se colegió el 25 de febrero de 2012, registrando 12 años de ejercicio profesional.

 336 total views,  3 views today